jueves, 21 de julio de 2016

Logotipo

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
DIANA CAROLINA PERRIGO VARGAS
CHICLAYO - 2016

EJEMPLOS DE LOGOS







CONTENIDO

1.DEFINICIÓN:

Logotipo, coloquialmente también llamado logo, se define como un símbolo formado por letras, imágenes o la unión de las dos, que sirve para identificar una marca, empresa, sociedad o institución, y todo lo que tiene relación con ellas.

Ejemplos de logos




2.CARACTERÍSTICAS

Lo más importante de un logotipo es que sea:
 *LEGIBLE independientemente del tamaño al que lo usemos.
 *RESPONSIVE, que podamos adaptarlo a diferentes escalas y formatos sin perder su esencia (imprescindible con la importancia que han tomado las redes sociales y las webs adaptativas).
 *REPRODUCIBLE en cualquier material.
Que genere IMPACTO VISUAL, de manera que nos llame la atención a simple vista y sea fácilmente recordado.
 *ATEMPORAL Y ÚNICO, diferenciándose dentro de la competencia y con un diseño perdurable en el tiempo.

3.TIPOS
- Logotipo: Aunque este sea el nombre generalizado, un logotipo, es un diseño exclusivamente tipográfico (solo letra), como podría ser el de ‘’Disney’’ y ‘’Coca-Cola’’


- Imagotipo: Es la suma de un logotipo y un icono, por ejemplo, el logo de Wikipedia, este es formado por la unión del nombre ‘’Wikipedia’’ y su logotipo.


- Isotipo: Una marca representada únicamente por un icono, ya que es tan conocida que no necesita más, como podría ser ‘’Apple’’ o ‘’Chanel’’



- Isologo: Fusión de logo y texto que no podrán funcionar por separado: ‘’Harley Davidson’’ o ‘’Pizza Hut’’

Imagen Corporativa : Es la manera en que los clientes y usuarios perciben la marca.Es la representación física de la imagen de marca (papelería, rotulación, publicidad exterior…). Por ejemplo Tiffanis=lujo.



- Marca o Branding :Es el conjunto total de todo lo que se vincula, directa o indirectamente, al símbolo, influyendo en el valor de la propia marca. Se compone de naming, identidad corporativa, posicionamiento, lealtad de marca y arquitectura de marca.




5.CLASIFICACIÓN

Logotipos sólo con el nombre: Los logotipos sólo con el nombre son apropiados cuando el nombre es relativamente breve y fácil de utilizar, y cuando es adaptable y relativamente abstracto.Por ejemplo AVON, Firestone, XEROX, Kelloggs

Logotipos con nombre y símbolo: Estos logotipos tratan el nombre con un estilo tipográfico característico, pero lo sitúan dentro de un simple símbolo visual: un círculo, un óvalo y un cuadrado. Ford, Texaco, Du Pont y Fiat adoptan este enfoque.
En estos casos el nombre debe ser relativamente breve y adaptable, pues el símbolo abstracto no será lo bastante distintivo por sí solo.

Iniciales en los logotipos: Se trata de un trabajo de diseño relativamente «puro», dándole la posibilidad al diseñador de ejercer sus habilidades.

Logotipos con el nombre en versión pictórica:En estos logotipos el nombre del producto o de la organización es un elemento destacado e importante, pero el estilo global del logotipo es muy distintivo. Aunque en el logotipo figurase un nombre diferente, seguirá siendo claramente el logotipo de su auténtico propietario.

Logotipos asociativos: Esta clase de logotipo gozan de libertad; habitualmente no incluyen el nombre del producto o de la empresa, pero se asocian directamente con el nombre, el producto o el área de actividades. Los logotipos asociativos son juegos visuales simples y directos.
Tienen la ventaja de ser fáciles de comprender, y proporcionan a sus propietarios una flexibilidad considerable: el recurso gráfico que representa instantáneamente el producto o la empresa, de modo simple y directo.

Logotipos alusivos: La alusión aporta un foco de interés que puede ser útil en las relaciones públicas, sobre todo en el lanzamiento de un nuevo logotipo, sin embargo a menudo es incomprensible para otras personas.

Logotipos abstractos En los logotipos abstractos el diseñador tiene campo libre por delante. Puede diseñar «una forma estructural que cree una ilusión óptica variada».
La utilización de logotipos abstractos por parte de empresas triunfadoras y dinámicas los ha puesto muy de moda.
Los logotipos abstractos a menudo son considerados hoy como representativos de la quintaesencia del diseño contemporáneo de marcas y logotipos.

6.LOGOTIPO COMO ELEMENTO DE COMUNICACIÓN

El logo, es el activo más importante de tu servicio y producto y como sello distintivo está directamente relacionado con los conceptos de marca y de promesa, se utiliza para lograr la adecuada comunicación del mensaje.
Para que el diseño de un logotipo resulte congruente y exitoso, conforme al principio fundamental del diseño donde menos es más, la simplicidad permite que sea:

1.- Legible (hasta el tamaño más pequeño).
2.- Escalable (a cualquier tamaño requerido).
3.- Reproducible (sin restricciones materiales).
4.- Distinguible (tanto en positivo como en negativo).
5.- Memorable (que impacte y no se olvide).

El logotipo es el símbolo gráfico que identifica una empresa, un producto comercial o cualquier entidad pública o privada. El logotipo es la imagen que nos viene a la mente cuando pensamos en un determinado producto o marca. Poseer un buen logo es la mejor manera de establecer la identidad de la marca, conseguir un impacto en los clientes y asegurarte de que la recuerden.


6.CLAVES PARA CREAR UN LOGOTIPO

A. Ser único e inteligente

Un logo es lo que ayuda a distinguir a una marca de sus competidores, por lo que es importante que la imagen se destaque del resto, algo por lo que muchas marcas luchan.

B. Entender la marcaSí, un logo es una imagen, pero también es una introducción a una marca.

C. El color es claveAl tener en cuenta la personalidad de la marca, tienes que pensar en todos los aspectos de la imagen. Los colores brillantes y audaces pueden captar la atención del público, pero también podría parecer temerario; los tonos apagados exudan sofisticación, pero podrían ser pasados ​​por alto.

D. ¿Qué pasa con el nombre?
Un logo consta de dos elementos: Un nombre y un símbolo. Antes de que una empresa puede pensar en un símbolo como su única representación, se debe hacer una buena campaña de publicidad. Algunas empresas optan por que su logo sea únicamente su nombre acompañado de una bonita fuente, como Ray-Ban, Coca-Cola e IBM.

E. Que sea fácil y flexibleEs importante contar con una combinación equilibrada, sencilla y peculiar, quieres que tu logo sea interesante, pero no que alguien tenga que sentarse y analizar el logotipo para saber de qué se trata.

F. No esperes éxito inmediato

Nike, Puma, Audi y todos los logotipos icónicos, necesitaron tiempo para ganar popularidad. Un logo no se convertirá al instante en un icono, incluso si has diseñado la más hermosa combinación de vectores. El éxito depende del producto y del mercado en el que se encuentra.

G. Utiliza recursos y herramientas online

Hay un amplio catálogo online de herramientas que te ayudarán a diseñar un logo para tu empresa o en los que podrás encontrar algo de inspiración, en próximas entradas te haremos un resumen de las mejores herramientas de diseño para logos.

SUMMARY


Un logotipo, conocido coloquialmente también como logo, es aquel distintivo o emblema conformado a partir de letras, abreviaturas, entre las alternativas más comunes, peculiar y particular de una empresa, producto o marca determinada, que justamente es aquel que nos permite reconocer, identificar la marca o empresa en cuestión con tan solo mirarlos, es decir, aparecen ante nuestro ojos y de inmediato pensamos en esa marca, producto, entre otros..

RECOMENDACIONES

Hay que tener en cuenta lo siguiente:

1. Simplicidad 
2. Consistencia de marca
3. Hazlo memorable
4. Hazlo increíble
5. Evalúalo en el mercado

CONCLUSIONES

El logo debe estar balanceado visualmente.
Evita los colores neón brillantes y los colores opacos, oscuros.
El logo no debe romper ninguna de las reglas ya mencionadas.

APRECIACIÓN

Este tema nos va a favorecer en nuestra empresa se pueda diferenciar con un logo único y que se diferencie de otras empresas.

GLOSARIO

Simplicidad : Cualidad de simple (formado por un solo elemento).
Icónico: Del icono o relacionado con él.
Sofisticación: Cualidad de sofisticado.Acción de sofisticar.

LINKOGRAFIA O BIBLIOGRAFIA



1 comentario:

  1. Trabajo bien elaborado.Agregar VIDEOS sobre el TEMA. Gracias por su investigación.Debe plantear al menos 3 recomendaciones y conclusiones. Saludos

    ResponderBorrar